Estilos de aprendizaje y actitud hacia la matemática en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9605

Palabras clave:

estilos de aprendizaje, actitud, actitud hacia la matemática, relación

Resumen

El presente trabajo es un estudio sobre los estilos de aprendizaje y la actitud hacia la matemática en los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua, con este, se pretende determinar si existe alguna relación entre estas dos variables. Esta investigación es de tipo descriptiva-correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se trabaja con una muestra de 208 estudiantes, para la recolección de los datos se aplicaron dos cuestionarios: El primero corresponde a los estilos de aprendizaje y contiene 32 ítems, dicho instrumento es una simplificación del cuestionario Honey-Alonso elaborada por las autoras Vega M. y Patino M. (2013), el segundo cuestionario corresponde a la actitud hacia la matemática, compuesto por 23 ítems (12 positivos y 11 negativos), el cual es una adaptación del instrumento elaborado por Montesinos (2017), en ambos cuestionarios cada ítem será medido de manera ordinal por una escala tipo Likert. Los resultados obtenidos muestran que el estilo predominante en los estudiantes es el reflexivo y la actitud hacia la matemática es favorable. Además, se encontró que en los estudiantes de medicina de la UNAN-Managua las variables estilos de aprendizaje y actitud hacia la matemática se encuentran relacionados, según el método estadístico no paramétrico chi-cuadrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación (Sexta ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. España. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ElAprendizajeSignificativoEnLaPractica.pdf

Bazán, J., & Sotero, H. (1998). UNA APLICACION AL ESTUDIO DE ACTITUDES HACIA LA MATEMATICA EN LA UNALM. Obtenido de https://www.academia.edu/3603389/Una_aplicaci%C3%B3n_al_estudio_de_actitudes_hacia_la_matem%C3%A1tica_en_la_UNALM

Bünyamin, A. (2015). Examination of the Relationship between Eighth Grade Students’ Learning Styles and Attitudes towards Mathematics. RedFame, 124-130. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1082897.pdf

Camacho, I., Romero, A., Rochín, C., & Pineda, I. (2015). Enseñando las matemáticas con estilo, cambia la actitud de los estudiantes. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 4(1), 42-55. Obtenido de https://journals.epistemopolis.org/index.php/educacion/article/download/205/137

Dörfer, C., & Duque, G. (2016). MEDICIÓN DE LA ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN: UN ESTUDIO PILOTO. 1329. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/306223876_MEDICION_DE_LA_ACTITUD_HACIA_LAS_MATEMATICAS_EN_ESTUDIANTES_DE_LICENCIATURA_EN_ADMINISTRACION_UN_ESTUDIO_PILOTO

Fernandes, Y., Coronado, F., Pérez, L., & Quiroga, L. (2008). LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LAS CATEGORÍAS MOTIVACIONALES: UN ESTUDIO DE SUS RELACIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Bogotá. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1442/T85.08%20F391e.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jiménez, E., & Flores, W. (2017). Actitudes hacia las matemáticas: un estudio en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. REVISTA UNIVERSITARIA DEL CARIBE, 18(1), 7-16. Obtenido de http://revistasnicaragua.net.ni/index.php/caribe/article/view/3522/3438

Lara, A. (2010). LAS ACTITUDES HACIA LAS MATEMÁTICAS EN EL ALUMNADO DE ESO: UN INSTRUMENTO PARA SU MEDICIÓN. Publicaciones, 49-71. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/24720/523.%20n.%2040.pdf?sequence=1

Luengo, R., & González, J. (Septiembre de 2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (E.S.O.). Revista iberoamericana de educación matemática(3), 25-46. Obtenido de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2005/3/Union_003_006.pdf

Montesinos, J. (2017). Actitud frente al aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa “Nicolás Copérnico”, San Juan de Lurigancho, 2015. Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/7695/Montesinos_RJI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moya, M., Hernández, J., Hernández, J., & Gutiérrez, R. (Octubre de 2009). UN ESTILO DE APRENDIZAJE, UNA ACTIVIDAD. DISEÑO DE UN PLAN DE TRABAJO PARA CADA ESTILO. Revista Estilos de Aprendizaje, 2(4), 140-152. Obtenido de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/download/175/136

Myers, D. (2003). Psicología Social. México DF: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/15395639/PSICOLOG%C3%8DA_SOCIAL._David_G._Myers

Pereda, A. (2018). Las actitudes y estilos de aprendizaje asociados al rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de matemática y física de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, año 2013. Lima-Perú. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1717/TD%20CE%201800%20P1%20-%20Pereda%20Medina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta ed.). México D.F.: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Varela, M. (2014). RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LOS NIVELES DE CREATIVIDAD MOTRIZ EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS DEL MUNICIPIO DE EL BAGRE. Caucasia. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/2774/1/1.%20PROYECTO%20MAESTR%C3%8DA%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20FINAL.pdf

Vega, M., & Patino, M. (2013). CHAEA 32 simplificada: Propuesta basada en Análisis Multivariantes. Salamanca. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318100230_CHAEA_32_simplificada_Propuesta_basada_en_Analisis_Multivariantes

Zapata, M. (Abril de 2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. E K S, 69-102. Obtenido de http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/viewFile/eks201516169102/12985

Descargas

Publicado

01-04-2020

Cómo citar

Solano Ocampos, J. A., Muñoz López, D. V., Martínez López, D., & Rojas Rojas, J. A. (2020). Estilos de aprendizaje y actitud hacia la matemática en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua. Revista Científica De FAREM-Estelí, (33), 12–22. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9605

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a