Pluralidad en las teorías del emprendimiento

Autores/as

  • Vania Lorena Solís Montoya Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. UNAN-Managua/FAREM-Estelí, Nicaragua
  • Beverly Castillo Herrera Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí. UNAN-Managua/FAREM-Estelí, Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11609

Palabras clave:

Emprendimiento, emprendedor, innovación, cultura emprendedora

Resumen

El emprendimiento es un fenómeno complejo, que ha evolucionado a partir de los aportes realizados desde diversas disciplinas científicas, las cuales, aún no logran un consenso. Existe una vasta variedad de teorías que han buscado exponer y comprender el fenómeno, desde una perspectiva excluyente, por lo cual no ha sido posible, para una sola disciplina, abarcar el carácter complejo y multidimensional del fenómeno. El presente artículo destaca la pluralidad en las teorías de emprendimiento, desde una visión integradora; con el objetivo de exponer los principales autores y aportes de las disciplinas científicas que han desarrollado significativos postulados en la teoría del emprendimiento. Ante la gran diversidad de estudios, se plantean como enfoques destacados las propuestas desde la teoría económica, psicológica y sociológica, como principales rutas de comprensión e interpretación de la actividad emprendedora. Dichas teorías forman en su conjunto una trama de elementos que permiten abordar la realidad del emprendimiento, presentando las aristas necesarias para una visión multidisciplinaria. La metodología utilizada corresponde a una revisión bibliográfica mediante bases de datos en línea, principalmente de libros y artículos científicos referidos al tema, sometidos a un análisis-síntesis, crítica y discusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auletta, N., y Rivera, C. (2011). Un Ecosistema Para Emprender. Debates IESA, 16 (4), 12-17. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bsu&AN=73148740&lang=es&site=ehost-live

Barba-Sánchez, V., Jiménez-Sarco, A., y Martínez-Ruiz, M. (2007). Efectos de la motivacion y de la experiencia del empresario emprendedor en el crecimiento de la empresa de reciente creación. International Congress “Marketing Trends” . París: Ecole Supérieure de Commerce de parís.

Bretones, F., y Silva, M. (2009). Cultura, sociedad, educación y comportamiento emprendedor. En F. B. (coord), Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario (págs. 93-109). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Narcea Ediciones. Recuperado de https://www.digitaliapublishing.com/a/40865/el-desafio-de-emprender-en-el-siglo-xxi---herramientas-para-desarrollar-la-competencia-emprendedora

Buendía, I., y Carrasco, I. (2014). El Impacto De Los Factores Institucionales en La Actividad Emprendedora: Un Análisis Del Cooperativismo Europeo. Revista de Economía Mundial 38, 175-199. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=0c48ffd0-94f5-44d2-a649-0e8314b9e1fb%40sdc-v-sessmgr01

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Chile: Intec Chile Lidera. Recuperado de http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf

Corominas, J. (1987). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid, España: Gredos. Recuperado de https://desocuparlapieza.files.wordpress.com/2016/02/corominas-joan-breve-diccionario-etimolc3b3gico-de-la-lengua-castellana.pdf

Covarrubias, I. (2003). Emprendedores y Empresarios: un enfoque institucional. Revista Contribuciones a la Economía (En línea). Recuperado de https://eumed.net/ce/icm-emp.htm

Dávila Flores, S. (2019). La cultura emprendedora en la universidad nicaraguense (Tesis doctoral). UNAN MANAGUA, Managua, Nicaragua.

Formichela, M. (Mayo 2004). El concepto de emprendimiento y su relacion con la educación, el empleo y el desarrollo local. VII Congreso Nacional e internacional de Administración. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf

Gómez, M. (2019). La mentalidad emprendedora: el emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de emprender. Ediciones de la U. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/127093?page=15.

González, C., Murillo, G., y Osorio, F. (2016). El emprendedor y el ejercicio del poder en el entorno institucional. Dimensión Empresarial 14(2), 39-53. https://doi.org/10.15665/rde.v14i2.586

Hernández, C., y Arano, R. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa,1. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/10/04CA201501.pdf

Herruzo, E., Hernández, B., y Cardella, G. (2019). Emprendimiento e innovación: oportunidades para todos. Madrid: Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/129642?page=30.

Hidalgo, L. F. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Revista Alternativas UCSG, 15, (1), 46-50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599803#:~:text=La%20cultura%20del%20emprendimiento%20es,o%20reingenier%C3%ADas%20de%20procesos%20existentes.

Maca, D., y Rentería, E. (2020). Una mirada al emprendimiento a partir de una revisión de la literatura. Psicología Desde El Caribe 37 (1), 1-46. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=9c662653-fe04-4a14-901a-e26a9d788a6e%40sessionmgr4007

Marulanda, F., Montoya, I., y Vélez, J. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento y gestión [en línea], 36, 204-236. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-62762014000100008

Marulanda, J., Correa, G., y Mejía, L. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista EAN, 66, 153-168. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/206/20620269008.pdf

Muñoz, J. (2007). Sobre emprendimiento y empresarismo: apuntes para una aproximación conceptual que oriente su abordaje educativo como tendencia en las escuelas de negocios. Revista Académica e Institucional de la UCPR, 79, 119-132. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4897781

Osorio, F., Murillo, G., y González, C. (2015). Emprendimiento, redes e innovación. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/70350?page=1

Ramírez, M. (2013). Instituciones informales y actividad emprendedora una aproximación metodológica desde D. North. Revista de Ciencias Estratégicas,21 (29) 15-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4723805

Ramírez, Y. (2019). La Cultura Emprendedora en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí: Un reto para el profesorado (Tesis doctoral). UNAN MANAGUA, Estelí, Nicaragua.

Real Academia Española (RAE). (26 de septiembre de 2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/emprender?m=form

Real Academia Española. (1732). Diccionario de Autoridades Tomo III. Madrid: JdeJ Editores. Recuperado de https://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1996/diccionario-de-autoridades

Reinoso, J., y Uribe, M. (2013). Emprendimiento y empresarismo. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/70216?page=14.

Rodríguez, C., y Jiménez, M. (2005). Emprederismo, acción gubernamental y academia. Revisión de literatura. INNOVAR 15 (26), 73-89. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/818/81802606.pdf

Rodriguez, A. (1999). La Lógica Originaria del Emprededor. Barcelona: Universidad de Navarra. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/206/20620269008.pdf

Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión 26 revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, 94-119. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3101769

Suárez, L. y Vásquez, C. (2015). Evolución del concepto de emprendedor: de Cantillón a Freire. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Barquisimeto,5 (3), 882-894. Recuperado de https://docplayer.es/52034955-Evolucion-del-concepto-de-emprendedor-de-cantillon-a-freire-evolution-of-the-concept-of-entrepreneurship-from-cantillon-to-freire.html

Tarapuez Chamorro, Edwin y Botero Villa, Juan José (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Cuadernos de Administración, 20 (34), 39-63. [Fecha de Consulta 4 de enero de 2021]. ISSN: 0120-3592. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205/20503403

Tarapuez Chamorro, Edwin y Zapata Erazo, Jairo Andrés y Agreda Montenegro, Esperanza (2008). Knight y sus aportes a la teoría del emprendedor. Estudios Gerenciales, 24 (106), 83-98. [Fecha de Consulta 4 de Enero de 2021]. ISSN: 0123-5923. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21210605

Verín, H. (2011). Entrepreneurs, enterprise: histoire d’une idée (2ª ed). París: Classiques Garnier.

Descargas

Publicado

14-06-2021

Cómo citar

Solís Montoya, V. L., & Castillo Herrera, B. (2021). Pluralidad en las teorías del emprendimiento. Revista Científica Estelí, 76–95. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11609

Número

Sección

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >>